El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que los trabajos de recuperación en las zonas afectadas por las recientes lluvias en Veracruz registran avances significativos, con la reapertura parcial de caminos y la instalación de pasos provisionales en algunos puentes.
De acuerdo con el funcionario federal, hasta el momento se ha restablecido la comunicación en 12 de las 51 localidades afectadas, gracias a la liberación de 43 caminos, con el apoyo de 175 máquinas, casi 200 trabajadores y 20 frentes de trabajo.
“En el caso de Veracruz, se ha restablecido el paso en 12 de las 51 localidades con la liberación de 43 caminos, 175 máquinas, casi 200 trabajadores, 20 frentes de trabajo”, detalló.
Esteva Medina explicó que nueve puentes resultaron dañados por las lluvias; de ellos, dos ya cuentan con paso provisional, lo que ha permitido restablecer parcialmente la comunicación hacia las comunidades de la sierra norte.
“De los nueve puentes afectados, dos cuentan con paso provisional; una de las localidades a las que hay que llegar es Ilamatlán. De Huayacocotla a Zontecomatlán ya llegamos, se ven parte de los trabajos que se están haciendo o ya se hicieron para llegar hasta Zontecomatlán”, indicó.
En el caso específico de Zontecomatlán, mencionó que se habilitó un paso provisional desde El Paraje, mientras que el gobierno estatal instaló tres tubos que permitieron avanzar hacia otras localidades aisladas.
“Por un lado, llegamos desde El Paraje a Zontecomatlán con un paso provisional; en Zontecomatlán ya el estado logró instalar tres tubos que nos dieron paso para llegar a los otros puntos.”
Pese a los avances, el titular de la SICT reconoció que aún persisten tres interrupciones derivadas del colapso de puentes que impiden el acceso total a Ilamatlán, aunque estimó que la zona quedará liberada hacia finales de esta semana.
“Todavía tenemos tres interrupciones por puente para llegar a Ilamatlán. Calculamos que a finales de esta semana estaremos ya liberando toda esta zona, que es una de las zonas más complejas.”
Fuente: XEU
La Secretaría de Protección Civil del estado informó este domingo 19 de octubre que el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) elevó la probabilidad de que el Disturbio Tropical 98L se convierta en huracán.
A través de sus redes sociales, la dependencia estatal detalló que ha aumentado a 70 por ciento la probabilidad para que el disturbio #98L, que cruza las Antillas Menores, se convierta en CiclónTropical en los próximos 7 días mientras cuza el Caribe.
En tanto, el NHC indicó que datos satelitales recientes de viento y observaciones de superficie indican que la onda tropical que actualmente cruza las Islas de Barlovento aún carece de circulación cerrada. Sin embargo, tanto las imágenes de radar como las de satélite indican que la actividad asociada de lluvias y tormentas eléctricas está comenzando a mostrar signos de organización.
Dicho sistema continúa moviéndose rápidamente hacia el oeste a una velocidad de 32 a 40 kilómetros por hora (km/h), lo que podría limitar su desarrollo durante los próximos días, pero se pronostica que las condiciones ambientales se volverán más favorables a medida que se desacelere en el centro del Mar Caribe a mediados de esta semana.
Es probable que se forme una depresión tropical a mediados o finales de esta semana en el centro del Mar Caribe.
Independientemente del desarrollo, se espera que las fuertes lluvias y los vientos racheados continúen en partes de las Islas de Barlovento y Sotavento hasta el lunes por la mañana.
* Probabilidad de formación en 48 horas: baja: 30 %.
* Probabilidad de formación en 7 días: alta: 70 %.
Etapas de desarrollo de un huracán
El desarrollo de un huracán (también conocido como ciclón tropical o tifón en otras partes del mundo) ocurre a través de varias etapas bien definidas dentro del sistema meteorológico tropical. Estas son las etapas de desarrollo de un disturbio tropical hasta convertirse en un huracán:
1. Disturbio Tropical
Es una zona de baja presión con nubosidad y tormentas eléctricas desorganizadas.
Generalmente se forma en zonas cálidas del océano (más de 26.5°C en la superficie).
No presenta una circulación cerrada ni estructura organizada.
Puede durar varias horas o días.
2. Depresión Tropical
Ocurre cuando el disturbio muestra signos de circulación ciclónica cerrada a nivel superficial.
Tiene vientos sostenidos de hasta 62 km/h.
La estructura todavía es débil, pero ya se puede observar una rotación definida.
Se le asigna un número (por ejemplo: Depresión Tropical N° 5).
3. Tormenta Tropical
Se forma cuando los vientos sostenidos alcanzan entre 63 y 118 km/h.
El sistema adquiere más organización, con bandas de lluvia más definidas.
Se le asigna un nombre propio (por ejemplo: Tormenta Tropical «Julia»).
Puede comenzar a generar impactos en tierra (lluvias, ráfagas, oleaje).
4. **Huracán (Ciclón Tropical Intenso o Tifón)
Se alcanza esta etapa cuando los vientos sostenidos superan los 119 km/h.
El sistema tiene una estructura organizada, con un ojo en el centro y un denso anillo de tormentas alrededor (la pared del ojo).
Se clasifica según la Escala Saffir-Simpson (categorías 1 a 5):
.png)
Fuente: XEU
Autoridades de Protección Civil emitieron un llamado a la población veracruzana para extremar precauciones ante el incremento en el potencial de lluvias, tormentas eléctricas y vientos fuertes en gran parte del estado, a partir de este domingo y durante los próximos días.
El pronóstico está asociado a la llegada del sistema frontal número 8 al noroeste del Golfo de México, así como a la presencia de una vaguada monzónica en el sur del país, que en interacción con un anticiclón en altura, generará condiciones para precipitaciones significativas, principalmente en las cuencas del sur de Veracruz.
Pronóstico por día
- Domingo 19
Lluvias de 5 a 20 mm en promedio, con máximos de 50 a 70 mm desde las cuencas del Tecolutla al Colipa y en partes altas del Papaloapan al Tonalá. Viento del Noroeste-Norte de 20 a 35 km/h, con rachas de 45 a 55 km/h en la costa.
Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en la costa y ambiente templado a relativamente caluroso.
- Lunes 20
Lluvias de 5 a 20 mm y máximos de 50 a 70 mm en zona costera-central y cuencas del sur. Viento de 20 a 35 km/h, rachas de 40 a 50 km/h. Oleajes de 0.5 a 1.0 metros y ambiente cálido al mediodía.
- Martes 21
Lluvias concentradas en las cuencas del sur, con acumulados de 5 a 20 mm, máximos de 50 a 70 mm en partes altas del Papaloapan, y de 30 a 50 mm en cuencas del Coatzacoalcos al Tonalá.
Viento del Norte-Noreste de 20 a 35 km/h, rachas de 40 km/h o más en zonas de tormenta. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros. Ambiente templado a cálido.
- Miércoles 22
Lluvias aisladas con acumulados promedio de 5 a 20 mm, máximos de 50 a 70 mm en partes altas del Papaloapan, y de 20 a 50 mm en costa y llanura central, así como en cuencas del sur. Viento del Norte-Noreste de 20 a 35 km/h, con rachas mayores en zonas de tormenta.
Oleaje de 0.5 a 1.0 metros y ambiente templado a relativamente caluroso.
Recomendaciones
Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a atender las recomendaciones de Protección Civil, especialmente quienes habitan en zonas montañosas, riberas de ríos o regiones propensas a deslaves.
Riesgos potenciales
Protección Civil advierte sobre la posibilidad de encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales, crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida, deslaves, derrumbes y deslizamientos de laderas, ebstrucción de visibilidad al conducir; caída de árboles, objetos y destechamientos por viento fuerte.
Fuente: XEU
La gobernadora Rocío Nahle informó a XEU Noticias que aproximadamente 40 permanecen incomunicadas pero subrayó que todas carreteras federales tienen comunicación en la zona norte del estado, tras las inundaciones que dejaron severas afectaciones.
La mandataria veracruzana detalló que la Huasteca sigue incomunicada, de Huayacocotla a Ilamatlán y Zontecomatlán no hay paso, por eso es el puente aéreo… Tenemos como 40 comunidades incomunicadas».
Detalló que las carreteras federales “todas tienen comunicación en el estado, todas. Ayer en duramos incomunicados en Ixhuatlán de Madero, que está acá del otro lado, pero ayer ya con un puente portátil que trajo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes abrieron puentes… Quedó aislado, pero ayer ya se terminaron de colocar dos puentes portátiles y ya hubo comunicación en Ixhuatlán de Madero”.
“También tuvimos que enviar helicópteros con víveres a Ixhuatlán de Madero y comunidades, que hoy también estará volando Marina hacia allá. Todas las comunidades apartadas, todas se visitaron», dio a conocer.
Fuente: XEU
En el estado de Veracruz más de 300 escuelas resultaron afectaciones por las lluvias e inundaciones de la zona norte del estado, y actualmente 6 mil 599 instituciones mantienen la suspensión de clases, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado.
En la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, comentó que indicó que a nivel nacional se reportan 821 planteles afectados, 209 en Hidalgo, 176 en Puebla, 71 en Querétaro, 62 en San Luis Potosí y 303 planteles en Veracruz.
Precisó que el nivel de afectación es muy variado de escuelas que se inundaron, se pues quedaron llenas de lodo, hay daño inmobiliario.
Comentó que hay escuelas que presentan daño, estructural y por lo cual revisan una valoración de cada una de las escuelas adelante, por favor.
“Hemos estado en contacto con los gobernadores, con los secretarios de Educación de las distintas entidades para detectar las escuelas que fueron afectadas”, señaló.
Mario Delgado agregó que han dado el seguimiento a las escuelas que no tienen clases por las condiciones que están en los municipios.
En cuanto a la suspensión de clases se dio a conocer que en San Luis Potosí prácticamente ya se regresó a clases en todas las escuelas; en Puebla 2 mil 318 escuelas que no tienen clases y afecta a 190 mil estudiantes.
En Veracruz son 6 mil 599 escuelas que no tienen clases total de 380 mil estudiantes afectados.
En Querétaro prácticamente ya regresaron todos a clases, solo se tienen ocho suspensiones.
El titular de la SEP dio a conocer que toda la infraestructura educativa está asegurada y se inició un nuevo sistema de registro de siniestros que ha mostrado una gran eficacia de todas las labores.
Fuente: XEU
La Secretaría de Protección Civil del Estado, informó que se tiene previsto un aumento en el potencial de lluvias para Veracruz, este fin de semana
A través de sus redes sociales, indicó que las precipitaciones están pronosticadas fuertes en algunos sectores de la zona norte y cuencas del sur de la entidad.
Ante esto, dio a conocer que con el paso de las horas estarán actualizando sobre la situación de las lluvias.
Mientras que para este jueves en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río, se pronostica una temperatura mínima de 22 grados Celsius y una máxima de 32 grados Celsius.
Se recomienda estar atento de las actualizaciones del pronóstico del tiempo a través de XEU Noticias y del 98.1 FM
Fuente: XEU
La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó este miércoles que no es posible satisfacer las demandas de aproximadamente 400 trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que realizaron un paro de labores ayer martes en varios puntos del país.
Argumentó que “no hay ningún servidor público que tenga gastos médicos privados, ni la presidenta”; no obstante, señaló que se revisarán si hay alguna solicitud que pueda ser atendida, y se analiza la posibilidad de reclasificar los puestos de trabajo, ya que para aumentar los sueldos de los trabajadores se tendría que aumentar los de la institución completa debido a los tabuladores salariales.
Asimismo, dijo que el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y el titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, mantendrán diálogo con los trabajadores de dicha institución que han exigido mejores condiciones laborales.
Fuente: XEU
El Gobierno de Venezuela puso este martes a disposición de México la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar para las labores de búsqueda y rescate de 65 personas desaparecidas tras las torrenciales lluvias que azotaron el centro de ese país y que dejaron miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura.
A través de un comunicado, la Cancillería indicó que la Fuerza de Tarea Humanitaria también puede facilitar las operaciones que realizan las autoridades mexicanas para atender a los damnificados.
El Ejecutivo de Nicolás Maduro reiteró su «solidaridad inquebrantable» e indicó que confía en la «fortaleza y resilencia del honorable pueblo mexicano para superar esta lamentable situación».
Asimismo, expresó sus más sentidas condolencias a los familiares de los 64 fallecidos por estas fuertes lluvias en México.
Hasta el momento, reportes oficiales informaron de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, después de las lluvias torrenciales que azotaron el centro de México del 6 al 9 de octubre y que afectaron a 111 municipios.
Las fuertes precipitaciones, ocasionadas por los huracanes Raymond y Priscilla, en el Pacífico de la nación norteamericana, en confluencia con varios sistemas en el Golfo de México, dejaron más de 1.800 milímetros (mm) de lluvia en los estados de Veracruz (este), Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí (centro).
Es decir, en solo cuatro días se registró una cantidad comparable a la mitad del promedio anual de lluvias en esas regiones.
El secretario de Comunicaciones, infraestructura y comunicaciones, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que en el estado de Veracruz continúan incomunicadas 46 comunidades, hay nueve puentes afectados y continúan cerrados siete caminos, tras las lluvias e inundaciones del 6 al 9 de octubre.
En la conferencia mañanera de este miércoles destacó que en la entidad veracruzana resultaron afectados un total de 40 municipios, de los cuales 22 son considerados prioritarios.
Se presentaron un total de 45 interrupciones de la red carretera estatal, hay 21 caminos abiertos, 17 parcialmente.
Se cuenta con 133 máquinas y 203 trabajadores que trabajan activamente en 22 frentes de trabajo.
Agregó que la dependencia apoya también en Poza Rica y en Álamo, además se llevará personal a la zona de El Higo.
A nivel nacional informó que en esta contingencia a nivel nacional se presentaron 376 interrupciones de la red carretera federal, 161 atendidas y ya hay paso en 25 interrupciones.
En total 5 mil 417 trabajadores laboran en 141 frentes de trabajo.
Fuente y foto : XEU
La Jefa de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna, dio a conocer que se esperan lluvias moderadas a fuertes en Veracruz.
A través de sus redes sociales, Jessica Luna indicó que dichas lluvias se esperan a partir de este martes a la mañana del jueves 16 de octubre en las zonas centro y sur.
Mientras que la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz, detalló que las lluvias, chubascos y tormentas aisladas continúen durante esta tarde – noche en gran parte de la entidad veracruzana.
Ante esto, pidió a la población extremar precauciones ante las posibles lluvias que se presenten.












Comments