El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que los trabajos de recuperación en las zonas afectadas por las recientes lluvias en Veracruz registran avances significativos, con la reapertura parcial de caminos y la instalación de pasos provisionales en algunos puentes.
De acuerdo con el funcionario federal, hasta el momento se ha restablecido la comunicación en 12 de las 51 localidades afectadas, gracias a la liberación de 43 caminos, con el apoyo de 175 máquinas, casi 200 trabajadores y 20 frentes de trabajo.
“En el caso de Veracruz, se ha restablecido el paso en 12 de las 51 localidades con la liberación de 43 caminos, 175 máquinas, casi 200 trabajadores, 20 frentes de trabajo”, detalló.
Esteva Medina explicó que nueve puentes resultaron dañados por las lluvias; de ellos, dos ya cuentan con paso provisional, lo que ha permitido restablecer parcialmente la comunicación hacia las comunidades de la sierra norte.
“De los nueve puentes afectados, dos cuentan con paso provisional; una de las localidades a las que hay que llegar es Ilamatlán. De Huayacocotla a Zontecomatlán ya llegamos, se ven parte de los trabajos que se están haciendo o ya se hicieron para llegar hasta Zontecomatlán”, indicó.
En el caso específico de Zontecomatlán, mencionó que se habilitó un paso provisional desde El Paraje, mientras que el gobierno estatal instaló tres tubos que permitieron avanzar hacia otras localidades aisladas.
“Por un lado, llegamos desde El Paraje a Zontecomatlán con un paso provisional; en Zontecomatlán ya el estado logró instalar tres tubos que nos dieron paso para llegar a los otros puntos.”
Pese a los avances, el titular de la SICT reconoció que aún persisten tres interrupciones derivadas del colapso de puentes que impiden el acceso total a Ilamatlán, aunque estimó que la zona quedará liberada hacia finales de esta semana.
“Todavía tenemos tres interrupciones por puente para llegar a Ilamatlán. Calculamos que a finales de esta semana estaremos ya liberando toda esta zona, que es una de las zonas más complejas.”
Fuente: XEU










Comments